Planta de Chañar (Geoffroea decorticans) de 70 cm altura aprox.
El chañar (Geoffroea decorticans) es un árbol nativo de Sudamérica, conocido por su adaptabilidad a climas áridos y semiáridos. Pertenece a la familia de las leguminosas y es valorado tanto por sus usos tradicionales como por sus propiedades medicinales.
Características principales:
- Tamaño: Puede crecer como un árbol de entre 4 y 10 metros de altura o, en zonas más secas, presentarse como un arbusto.
- Corteza: Es su rasgo más distintivo. Es de color verde amarillento y se desprende en tiras, exponiendo una corteza más nueva y de un tono verde más brillante.
- Hojas: Pequeñas, compuestas y de color amarillo-verdoso o gris glauco, una adaptación para evitar la pérdida de agua.
- Flores: Florece en primavera, cubriéndose de pequeñas flores amarillas dispuestas en racimos. Estas flores son melíferas y atraen a polinizadores.
- Fruto: Un fruto pequeño, de color marrón, dulce y comestible. Se puede consumir fresco o usar para preparar arrope, aloja o chicha.
- Formación: Sus raíces pueden emitir retoños, lo que le permite formar densos bosquecillos llamados "chañarales".
- Ramas: Suelen presentar espinas.
Hábitat y distribución:
El chañar se encuentra en zonas desérticas y áridas de varios países de Sudamérica, incluyendo:
- Argentina (donde es muy común, especialmente en el monte nativo).
- Bolivia.
- Brasil.
- Chile.
- Paraguay.
- Perú.
- Uruguay.
Usos y propiedades
- Medicinales: La corteza, las hojas y las flores tienen propiedades medicinales. Se utiliza como expectorante, antiasmático, antitusivo, antiinflamatorio y analgésico para tratar afecciones respiratorias como resfríos, tos y bronquitis. El fruto también es útil para suavizar la garganta.
- Alimenticios: Sus frutos son dulces y se utilizan para consumo directo o para elaborar productos como el arrope, una jalea dulce y espesa. También se producen bebidas como la aloja y la chicha.
- Madera: Es una madera semidura y medianamente pesada, apta para carpintería rústica, mangos de herramientas, leña y carbón.
- Ecológicos: Es una especie melífera importante para las abejas y otras especies, como el picaflor de Arica en Chile.
- Otros usos: La corteza puede utilizarse para obtener tintes de color marrón claro. También puede servir como cerco vivo o cortaviento natural.