Tienda on line by La Huertina Garden ® 🌱

    Planta de Guaviroba crespa (Campomanesia reitziana) de 1,20 mts altura aprox.


    La Campomanesia reitziana, conocida comúnmente como guabiroba crespa o guabiroba de Reitz, es un árbol frutal nativo de la Mata Atlántica en Brasil. Esta especie, endémica de las regiones del sur de Brasil, está actualmente clasificada como vulnerable a la extinción debido a la pérdida de su hábitat natural. 


    Características botánicas

    • Nombre común: Guabiroba crespa, guabiroba de Reitz, guabiroba morango.
    • Tamaño: Puede alcanzar una altura de 4 a 7 metros cuando se cultiva, pero en su hábitat natural puede crecer hasta 30 metros.
    • Hojas: Sus hojas son un rasgo distintivo, con bordes ondulados o "crespos".
    • Flores: Las flores son blancas, solitarias y melíferas, lo que las hace atractivas para las abejas.
    • Frutos: Son bayas redondeadas, de color amarillo-anaranjado al madurar, de unos 2 a 3,5 cm de diámetro.
    • Sabor: La pulpa del fruto es dulce y jugosa, con un aroma que recuerda a frutas como la maracuyá, la piña y la fresa.
    • Cultivo: Es una especie rústica, de crecimiento rápido y fácil de cultivar, que puede adaptarse a diversos suelos y climas, incluyendo la resistencia a heladas ligeras. Puede cultivarse tanto en huertos como en macetas grandes. 

    Propiedades y usos

    • Consumo: Los frutos pueden consumirse frescos o utilizarse para preparar jugos, jaleas, licores y sorbetes.
    • Medicina tradicional: La infusión de sus hojas ha sido utilizada tradicionalmente para tratar problemas gástricos y diarreas.
    • Uso medicinal: Algunas investigaciones científicas han explorado las propiedades antiinflamatorias de compuestos presentes en sus frutos.
    • Restauración ecológica: Gracias a que sus frutos atraen a la fauna silvestre, especialmente aves, es una especie recomendada para la restauración de áreas degradadas.
    • Arborización urbana: Su tamaño moderado y su belleza la hacen ideal para la arborización de ciudades. 



    Planta de Guaviroba crespa (Campomanesia reitziana)

    $45.000,00

    5% OFF con Transferencia o Efectivo

    Precio final: $42.750,00

    Nos comunicaremos vía WhatsApp para avisarte cuando sale tu pedido, gracias Flora 🌱

    Calculá el costo de envío

    Planta de Guaviroba crespa (Campomanesia reitziana) de 1,20 mts altura aprox.


    La Campomanesia reitziana, conocida comúnmente como guabiroba crespa o guabiroba de Reitz, es un árbol frutal nativo de la Mata Atlántica en Brasil. Esta especie, endémica de las regiones del sur de Brasil, está actualmente clasificada como vulnerable a la extinción debido a la pérdida de su hábitat natural. 


    Características botánicas

    • Nombre común: Guabiroba crespa, guabiroba de Reitz, guabiroba morango.
    • Tamaño: Puede alcanzar una altura de 4 a 7 metros cuando se cultiva, pero en su hábitat natural puede crecer hasta 30 metros.
    • Hojas: Sus hojas son un rasgo distintivo, con bordes ondulados o "crespos".
    • Flores: Las flores son blancas, solitarias y melíferas, lo que las hace atractivas para las abejas.
    • Frutos: Son bayas redondeadas, de color amarillo-anaranjado al madurar, de unos 2 a 3,5 cm de diámetro.
    • Sabor: La pulpa del fruto es dulce y jugosa, con un aroma que recuerda a frutas como la maracuyá, la piña y la fresa.
    • Cultivo: Es una especie rústica, de crecimiento rápido y fácil de cultivar, que puede adaptarse a diversos suelos y climas, incluyendo la resistencia a heladas ligeras. Puede cultivarse tanto en huertos como en macetas grandes. 

    Propiedades y usos

    • Consumo: Los frutos pueden consumirse frescos o utilizarse para preparar jugos, jaleas, licores y sorbetes.
    • Medicina tradicional: La infusión de sus hojas ha sido utilizada tradicionalmente para tratar problemas gástricos y diarreas.
    • Uso medicinal: Algunas investigaciones científicas han explorado las propiedades antiinflamatorias de compuestos presentes en sus frutos.
    • Restauración ecológica: Gracias a que sus frutos atraen a la fauna silvestre, especialmente aves, es una especie recomendada para la restauración de áreas degradadas.
    • Arborización urbana: Su tamaño moderado y su belleza la hacen ideal para la arborización de ciudades. 



    Mi carrito