Tienda on line by La Huertina Garden ® 🌱
Planta de Yacón (Smallanthus sonchifolius) Dependiendo la época del año, el tamaño pueden ser brotes chicos o plantas ya crecidas.
El yacón es un tubérculo de la familia de las achiras. Pariente cercano del Girasol y Topinambur. Se consume como un tubérculo dulce o como una fruta, destacando por su sabor jugoso similar a la pera o manzana, su bajo contenido de calorías y su aporte de fibra e inulina, lo que lo hace apto para diabéticos y un prebiótico beneficioso para la flora intestinal.
Yacón: Tubérculo y Fruta Andina
¿Por qué se le considera también una fruta?
Aunque es un tubérculo en el sentido botánico, el yacón se consume de forma similar a una fruta debido a su sabor dulce y su textura jugosa. Se aprovecha su dulzor natural para consumirlo directamente, de manera análoga a muchas frutas, lo que lo convierte en una opción dulce y saludable para postres o colaciones.
El yacón puede ser fácilmente cultivado en un jardín de una casa en climas con ligeras heladas. Se siembra en tierra blanda y sus raíces precisan mucha agua; crece muy bien en climas templados con heladas suaves y se planta frecuentemente fuera de la época de heladas, propagándose por raíces o rizomas.
El yacón crece vigorosamente de manera similar al topinambur (Heliantus tuberosus) y mucho mejor con fertilización.
Después de las primeras heladas las partes aéreas morirán y las plantas están listas para la cosecha.
Es generalmente mejor dejar algunas en la tierra para la propagación en la siguiente primavera.
Alternativamente, las raíces de propagación pueden guardarse en el refrigerador o enterradas lejos de las heladas hasta la primavera.
Mientras que raíces de tamaño útil se desarrollan bastante temprano, saben mucho más dulces después de algunas heladas y además es alimento para todos.
$22.000,00
Planta de Yacón (Smallanthus sonchifolius) Dependiendo la época del año, el tamaño pueden ser brotes chicos o plantas ya crecidas.
El yacón es un tubérculo de la familia de las achiras. Pariente cercano del Girasol y Topinambur. Se consume como un tubérculo dulce o como una fruta, destacando por su sabor jugoso similar a la pera o manzana, su bajo contenido de calorías y su aporte de fibra e inulina, lo que lo hace apto para diabéticos y un prebiótico beneficioso para la flora intestinal.
Yacón: Tubérculo y Fruta Andina
¿Por qué se le considera también una fruta?
Aunque es un tubérculo en el sentido botánico, el yacón se consume de forma similar a una fruta debido a su sabor dulce y su textura jugosa. Se aprovecha su dulzor natural para consumirlo directamente, de manera análoga a muchas frutas, lo que lo convierte en una opción dulce y saludable para postres o colaciones.
El yacón puede ser fácilmente cultivado en un jardín de una casa en climas con ligeras heladas. Se siembra en tierra blanda y sus raíces precisan mucha agua; crece muy bien en climas templados con heladas suaves y se planta frecuentemente fuera de la época de heladas, propagándose por raíces o rizomas.
El yacón crece vigorosamente de manera similar al topinambur (Heliantus tuberosus) y mucho mejor con fertilización.
Después de las primeras heladas las partes aéreas morirán y las plantas están listas para la cosecha.
Es generalmente mejor dejar algunas en la tierra para la propagación en la siguiente primavera.
Alternativamente, las raíces de propagación pueden guardarse en el refrigerador o enterradas lejos de las heladas hasta la primavera.
Mientras que raíces de tamaño útil se desarrollan bastante temprano, saben mucho más dulces después de algunas heladas y además es alimento para todos.